lunes, 29 de mayo de 2017

ARTÍCULO FINAL

ARTÍCULO FINAL

Introducción

Vamos terminando esta maravillosa aventura por la literatura infantil y como última entrada, haré un recorrido por todo lo que hemos aprendido y hemos ido viendo en esta materia.

Lo primero de todo, me gustaría decir que ha sido una de las materias que más me ha emocionado, ya que desde un principio no pensaba que la literatura me fuera a llegar tan adentro como lo ha hecho.  

En esta tarea, trataré de resumir las ideas clave de esta asignatura, deteniéndome más en los puntos fuertes de esta misma. Recordaré las actividades realizadas y recalcaré la importancia de la literatura en mi futura vida profesional. ¡COMENCEMOS!


Tema 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

Este primer bloque ha sido un primer acercamiento con la literatura, basándonos en nuestros conocimientos previos y en todo lo que nos habían introducido desde edades muy tempranas y que la mayoría de estos, no era cierto. Aspectos básicos de la literatura para niños de infantil.

1)      Literatura de autor:

Esta ha sido una de las partes la cual empecé a “abrir los ojos”, ya que todos estamos muy acostumbrados a que los libros se leen y ya está, sin embargo, la literatura infantil especifica la diferencia que se encuentra entre la vinculación con los intereses y las necesidades del niño que concibe el mundo de una forma característica.

Es muy importante que el maestro utilice los textos literarios para incidir en el desarrollo del niño tanto a nivel afectivo como en el conocimiento.

La literatura ayuda a aumentar su marco de referencia, creando otros mundos y fomentamos la imaginación  y la creatividad.

Uno de los conceptos que no sabía, ya que nunca me habían hablado de ello, y si lo habían hecho no me acuerdo, ha sido la diferencia entre literatura y paraliteratura. La primera, implica el disfrute de esta misma, es un arte que utiliza palabras para manifestarse, no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores. Sin embargo, la paraliteratura  es un sistema paralelo, en ella, está implícita una enseñanza, tiene un uso didáctico o moralizante. Por ello, en esta asignatura, hemos dejado atrás las enseñanzas y nos centremos en el disfrute literario. No obstante, para que un texto sea denominado literario tiene que cumplir unas características: primero, que el objetivo debe ser artístico, la función poética será la predominante; ha de ser un texto de ficción y por último, debe pertenecer a los tres géneros literarios.

En cuanto a la historia de la literatura, cabe destacar que hasta mediados de siglo XX no se entendió que la literatura infantil debía ofrecer a los niños como al  adultos una experiencia artística y una identificación afectiva con los personajes y las acciones, por ello es importante como maestros conocer los diferentes intereses en cada momento evolutivo, y plasmarlo para que los niños disfruten de este maravilloso arte.

2)      Texto teatral

El texto teatral no tiene mucha cabida en la literatura, ya que estos, son apenas un tres o un 5 por ciento de la producción literaria infantil. No obstante, el texto teatral se escribe para ser representado, por lo que hay que utilizar el teatro como recurso, ya que participar en un espectáculo significa la contemplación de nosotros mismo en un personaje o espejo que no hace concesiones. Con estos talleres los niños se atreven a hablar en voz alta y servirse de su cuerpo.

Debido a lo dicho anteriormente, como maestros hay que saber cuáles son los complejos y los temores de su alumnado, ya que hay veces que no se encuentran todavía preparados para realizarlo.

Considero, que el teatro es una actividad muy enriquecedora para los niños, ya que aparte 
de estar venciendo sus miedos, están cooperando con sus compañeros para que la obra salga lo mejor posible. Es una motivación a las disciplinas escolares, y como veremos más adelante, su creación puede explotarse de forma muy grata.

3)      Poesía de autor

La poesía no es un género que tenga mucha afluencia y sea muy conocido en el ámbito infantil. Tengo que decir, que estoy de acuerdo con esto, ya que no recuerdo ningún día de mi paso por la educación infantil, ni por las prácticas, en las que se aplicara este género.

La poesía debe presentarse como un juego artístico, en el que la imaginación sea la protagonista. Con esto, desarrollamos la individualidad del alumnado.

Es muy importante que  ofrezcamos a los niños vías que los saquen de la imitación y de la reproducción, y que consigan experimentar por ellos mismos y crear.  Con la poesía, se puede romper con lo impersonal y la rutina.

4)      Cuentos de autor

Este es uno de los apartados con más importancia, en mi opinión, porque los niños están continuamente en contacto con los cuentos. Debido al egocentrismo de los niños, lo que más les gusta y desean es, ser el protagonista. Por lo que al elegir un libro, hay que tener en cuenta que el niño protagonista debe evolucionar al niño que escucha o lee.

Esto, favorece en la maduración psicológica del niño en varios ámbitos: en la interiorización del yo, a través de la fantasía y de las aventuras; en la inserción social, con el realismo; y el desarrollo lingüístico, potenciando nuevas palabras.

El momento evolutivo en el que se encuentra el niño, es muy importante, ya que esto le ayudara a que puedan entender y comprender las historias.

5)      Análisis de textos de autor
Para finalizar este bloque, por último, tratamos la importancia de los libros y de su selección. Recalcando todo lo visto en este bloque, hay que tener muy en cuenta la edad y el momento evolutivo del niño o de la persona, ya que hay que ajustarnos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran.

Me gustaría destacar también, la trascendencia que tienen los personajes, ya que no deben ser estereotipado y planos, sino que deben provocar sensaciones y presentar la realidad del mundo.

Para concluir, decir, que hay que cuidar cada detalle como futuros maestros, y conocer muy bien a nuestros alumnos y alumnas. La actividad de este bloque, en la cual debíamos analizar un libro, me ha hecho entender, lo importante que es la edad de los receptores, el contenido del relato y la manejabilidad del libro.

Tema 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

Como introducción de este bloque, lo primero que hicimos fue basarnos en nuestros conocimientos previos, para ver los qué conocíamos del folclore. Tengo que decir, que mi grupo, no supo explicar el concepto ni el agrupamiento de historias que se encontraban en él.

Por ello, creo que ha sido uno de los bloques que más me ha gustado, porque el hecho de conocer lo bonita que es la tradición oral y todos sus matices.

1)      La literatura folclórica

La literatura folclórica es muy importante ya que es la tradición oral que se ha ido trasmitiendo de generación en generación. Por lo que tienen diferentes aspectos de la cultura popular. Sus características son: el anonimato, la oralidad y la multiciplidad de variante.

El folclore no se puede considerar literatura para los niños, sino que durante los años ha considerado para las familias o para los grupos.

Hay que hacer que los niños vivan las palabra que ha perdurado durante las generaciones, por eso es tan importante, se debe llenar de emotividad, para que estos nunca lo olvidase. 
Se debe dejar muy clase que los textos folclóricos son para contar y cantar; y los textos de autor para leer. Cada uno tienes sus puntos fuertes y hay que respetarlos.

Debo decir que no conocía esta literatura, por lo que ha hecho que me interese más y más.

2)      Teatro folclórico

Actualmente, el teatro no es un género que veamos de forma frecuente en las escuelas, sin embargo, ha sido durante siglos una manera de educar. Por ello considero, que no debemos dejar se pierda.

Los títeres son muy atractivos para los niños, con estos, ellos se pueden representar muchos teatrillos, tanto por parte de los niños como por parte de los adultos. En el aula puede ser un recurso muy positivo que favorece la interiorización de los argumentos, conceptos y de vocabulario.

Espero poder en mi futuro, crear con mis alumnos títeres y representarlos, ya que es una forma de aprender y disfrutar de la literatura.

3)      Poesía folclórica

Me parece muy interesante el hecho de introducir a los niños dentro de la poesía, gracias al juego, la creatividad y el movimiento. Con esto, la motivación se ve en crecimiento, y no se perderá nunca, porque lo han aprendido con ganar y con un sentido lúdico. En mi opinión, creo que este tipo, siempre ha estado presente y en la actualidad también, ya que son juegos de recreo. Pero no hay que olvidar que alguien se los tiene que enseñar, y quien mejor que sus maestros.

4)      Cuentos folclóricos
Son los más importantes de este bloque, ya que son los que más se han extendido. Se pueden clasificar en diferentes categorías:

-          Mitos: de orden religioso. Sirven para explicar el carácter religioso de los fenómenos

-    Cuentos de animales: todos sus personajes son animales. Incluyen las los cuentos de animales, las cuales son típicamente infantiles con enseñanzas prácticas y con una moraleja explicita... Y las fabulas, con carácter moralizador, representan vicios y virtudes de las personas.

-     Cuentos de fórmula; la memoria es fundamental. se conjuga el absurdo, el humor y la lógica, por ellos a los pequeños les encanta.
-     Por último, los cuentos de hadas o maravillosos. Son los que más atención tienen. Sus características son que aparecen al menos un personaje fantástico, que se comporta como un humano.
 Estos últimos cabe destacar, que tienen siempre la misma estructura interna, según Propp,
en la que comienzan con un punto de partid, un alejamiento, un punto iniciático y por último un punto final, que le ayudar a superar el viaje.

Tengo que destacar que en esta parte del temario, Irune, nos contó diversos cuentos, e lo que se veía muy bien representado esto último. Otra de las cosas que me sorprendieron bastante, fueron la relación de muchas de las historias, ya que  ahí se ve, como al trasmitirlo, el motivo es el mismo.

Ojalá pueda en mis clases contar y narrar cuentos folclóricos de la forma que nos lo conto la profesor. Aquí me doy cuenta, de lo importante que es la buena formación y lo que se puede llegar a hacer cuando se tiene vocación por lo que se hace.

5)      Grandes recopiladores

Seguramente que sin grandes recopiladores,  fieles a la tradición oral, no nos hubiera llegado de una forma tan parecida los grandes textos del folclore. Los recopiladores son meros transcriptores de los textos que la gente del pueblo les narra. Los más importantes son: Charles Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Algunas de sus historias son las mismas, pero sin embargo tiene partes diferentes que dan un giro a la historia.

Me ha parecido cuanto menos interesante, el hecho de escuchar todas las historias, y darme cuenta que diferente puede ser misma historia.

6)      Uso de los cuentos. Selección y adaptación

En este último apartado de bloque, hablamos sobre la adaptación de estos textos para los niños. Primera deberemos considerar, como comentamos en el primer bloque de la asignatura,  el momento evolutivo de cada niño y el desarrollo lingüístico que tengan estos mismos. Sin embargo, gracias a esta técnica, los niños desarrollarán su lenguaje, su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha.

No hay que preocuparse por la comprensión de nuestro alumnado, sino que hay que ayudar a que lo interioricen, haciéndoles partícipes de las historias. Existen detalles como la muerte que es mejor que nos obviemos, porque es algo natural que tarde o temprano van a pasar. No obstante se puede eliminar partes más gráficas, que resulten desagradables.

En este punto me gustaría  hablar sobre la actividad correspondiente. En este caso, tuvimos que adaptar tres textos folclóricos para niños de una edad determinada. Tengo que decir que al principio me pareció un trabajo muy duro, sin embargo, con los conocimientos adquiridos en la carrera, me he dado cuenta que se mucho más de lo que me esperaba. Por lo que finalmente, conseguí realizar las adaptaciones y las preguntas posteriores de una forma óptima.

Tema 3: LA HORA DEL CUENTO

A los niños les encantan que les cuenten cuentos, por ello, este bloque es muy importante para nuestro futuro profesional, ya que va a estar presente todos los días.

La hora del cuento, es una iniciación a la lectura, para descubrir el mundo, de una forma amena y evitando la televisión, que tanto ven los niños actualmente.

1)      La hora del cuento. Formas de transmisión literaria.

Como futura maestra, sé que tengo que tener muy en cuenta disponer y realizar todos los recursos posibles, para que los niños no pierdan la ilusión y la motivación por aprender. Aunque es cierto, que la hora del cuento no es un momento para enseñar, sino para disfrutar la literatura y prolongar e interés hacia esta.

La interactuación con los oyentes una de las cosas imprescindibles cuando estos narrando un libro, ya que les introducimos en la historia  y comprobamos su nivel de comprensión. Las preguntas también ayudan a esto. Hay que conectar al niño con la forma de ver la vida.

Hay diferentes técnicas para contar o narrar un cuento, por ello las vamos a ver más detenidamente una a una. Aunque primero tengo que comentar que la actividad de esta bloque, fue elegir una de las estrategias y llevarla a acabo. A mí me tocó (ya que en mi grupo lo hicimos a sorteo) la narración con libro. Esta ha sido sin duda la que más me ha gustado, ya que nos hemos acercado más, a lo que va a ser nuestra vida profesional. Y tengo que confesar que me encantó.

2)      Cuentacuentos

Esta técnica es el arte de narrar, como ya hemos visto en el bloque anterior, es la técnica más ancestral, ya que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Cada vez que se cuenta una historia, no se cuenta de la misma manera, cada vez es diferente.

Hay cuentos que existen para ser contados, ya que pertenecen al folclore, y si se leen, pierde lo especial que tienen. Fueron creados oralmente y sobrevivieron sin ayuda de los libros.

Potencia la imaginación, ya que son los oyentes que con ayuda de la palabra, los que crean sus personajes y las escenas descritas por el narrador.

En mi opinión, creo que es muy importante, como he reflejado en el anterior bloque, que la tradición siga viva, lo ha estado muchísimo tiempo, y que por no sea su desaparición.

3)      Narración con libro

Hay cuentos que nacen para ser contados, pero por el contrario, hay muchos otros que naces para ser leídos, aprovechando de sus magníficas ilustraciones, para que el niño recree la historia gracias a las imágenes.

La narración no es una lectura, como su nombre indica, contar el libro, con el apoyo de las imágenes. Por lo que la interactuación con el alumnado va a ser mucho más sobresaliente. Se deben hacer unas preguntas al final para que los niños asienten el cuento y entiendan su simbología.

En mi puesta en práctica aprendí muchísimo, ya que al principio me daba mucha vergüenza por que no es lo mismo estar con los niños, que con adultos. Por lo que al principio me costó, pero al final he podido extraer unas enseñanzas, que tengo claro, que las voy a utilizar en mi vida profesional.

4)      Lectura

A todos los niños en edades tempranas, están ilusionados por empezar a leer y poder comprender el complejo mundo de los adultos. Esta última técnica, lo principal es que los niños tomen a lector como modelo para captar el interés en la lectura en la literatura.

Hay que desarrollar de una forma atractiva, motivadora y cercana al niño el aprendizaje lectoescritor. Por lo que la función de esta técnica, principalmente es una función social de información.

Aquí, es importante que no se hagan ni cambios de tono, ni expresiones fuertes, ni interactuaciones, porque la comprensión depende del texto, que debe estar bien elegido en función a la edad, y oralizarse como se habla, sin sobreactuaciones.

Tema 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

Es muy importante que un maestro sepa motivar a sus alumnos y les consiga introducir en el mundo de la literatura de una forma divertida. No siempre se tiene presupuesto para comprar libros para la biblioteca de aula, por lo que tendremos que utilizar otra serie de recursos para que no siempre tenga los mismos libros.

La maestra puede realizar libros para su alumnado, usando su imaginación y su creatividad. Como en el primer bloque, se tiene que tener muy en cuenta la edad y el momento evolutivo del receptor, para que se adecúe a sus intereses y a sus necesidades.

Otra forma de ampliar la biblioteca, es creando textos con los niños. Aquí, el maestro es un  mero mediador de la actividad, fomentando que los alumnos utilicen su creatividad y fantasía.

Considero que es una buena manera de que los niños se motiven por la literatura, ya que el autor no es alguien desconocido, sino que son ellos mismo o su profesora. Al mismo, se podrá fomentar tanto la imaginación como la cooperación.

1)      Creación en prosa

Este el género que más fácil se puede crear, ya que es una imitación del habla de las personas y es la forma más fácil de crea literatura.

Hay muchísimas técnicas con las que conseguimos creaciones literarias con y para los niños. Sin embargo, voy a mencionar las vistas en clase, ya que han sido las que mejor he comprendido:

-       Historias mudas: se trata de diferentes fotos sin ningún sentido ni relación entre ellas, por lo que los niños tendrán que buscar esta relación.

-      Binomio fantástico: dos personas o cosas que no tienen nada que ver, ninguna relación, por lo que hay que juntarlas si o si, como en el anterior.

-          Hipótesis absurda: la maestra lanza la pregunta: ¿Qué pasaría si...?

-          Cuentos múltiples por núcleos: se disponen cada niño con una hoja dividida en líneas, las cuales deben de completar con la palabra inicial. Posteriormente se recortan por las líneas y al juntar la historia de toda la clase, se levanta aleatoriamente y podemos ver que divertida historia se nos crea.

En mi opinión, se debería dar rienda suelta a la imaginación, cuando estamos hablando de creaciones, como dio Rodari, la escuela mata la creatividad, pero no porque queramos, sino porque siempre queremos imponer lo que pensamos a los niños, cuando son ellos mismos los que deben tener un pensamiento crítico.

2)      Creación en verso

El verso, dijimos en el bloque primero que a muchos de  los maestros les falta la creatividad y la sensibilidad de realizar la poesía y no la toman mucho en cuenta. Sin embargo, es muy fácil de crear con los niños, ya que a ellos les sobra toda la creatividad que  a nosotros nos falta. Existen muchísimas técnicas con las que podemos crearlas, como en el verso, voy a mencionar las vistas y realizadas en clase:

-          Letanía: son series indefinidas de versos, todos los versos se refieren al mismo objeto, y todos acaban en  punto.
“El Sol es como una moneda de oro
El Sol es como….
El Sol es como…
Me gusta el Sol.”

Al realizarlo con los niños, es importante que cada alumno diga una frase y después la maestra reordene los versos o les ayude a hacer otros.

-          Las metáforas las podríamos conseguir quitando el como :
“El Sol es como una moneda de oro
El Sol es...
El Sol es…
Me gusta el Sol.”

-          Siguiendo los mismos pasos, podríamos crear una adivinanza, pero en este caso no decimos el objeto, al finalizar, preguntamos de que se trata.

Es como una moneda de oro.
Es como un…
Es como un…”
Solución: Sol

-          Por último los poemas encadenados: se trata de un verso circular, donde la última palabra del primer es la primera del segundo, y así sucesivamente.  Esta es la técnica, que considero más sencilla y más divertida, ya que no tienen nada que ver, pero entre todos hemos hecho un texto.

3)      Creación dramática

La creación teatral es un recurso, sonde se pueden crear obras  personalizadas. Lo primero de todo es que el maestro o la maestra deben ejemplificar un diálogo teatral, para que los niños, sepan de lo que vamos a tratar en ese día.

Dado que no existen obras de teatro para niños, hay que basarse en algún cuento para poder realizar la obra, adaptándolo al aula.

También se puede crear sin cuento base, sino que primero los niños eligen quien quiere ser y se les va poniendo ejemplos. Y por último entre todos vamos creando la obra dentro de un mismo marco.

Espero que el día de mañana utilice estas técnicas, ya que me parecen  muy divertidas y con las que unir más al grupo. A parte se pueden realizar de una forma muy económica, ya que se pueden crear únicamente con materiales reciclables.

Tema 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Todas las clases de educación infantil, debieran tener un rincón de lectura, donde los niños sean capaces de disfrutar de la literatura y se tomen un tiempo para ellos mismos.

1)      Biblioteca de aula y rincón de lectura

La biblioteca es un elemento indispensable en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con el fin de motivar a los niños, es frecuente el uso de rincones de lectura. Con esto, se satisface el deseo de saber más y más, y poder elegir los libros que ellos deseen leer y no los que les impongan. Recurso que yo tengo en mis años de colegiala.

Una parte importante de los libros en una biblioteca de aula, es la importancia de cuidar estos mismos, por ello, tienen que verlos como algo manejable y accesible. Es de gran trascendencia que aprendan el respeto de algo que no es solo suyo, sino de toda la clase.

2)      Espacios: elección y decoración

Parece una tontería el hecho de cuidar el espacio del rincón de lectura, pero sin embargo es un espacio en el que tiene que tener un ambiente tranquilo, son mucha carga y decoración y todo al alcance del niño. Así favorecemos el acercamiento a la literatura, y como consecuencia a la lectura.

En mi opinión, en las aulas que he visitado, este rincón es un mero pasatiempo, ene le que los libros no están al alcance de los niños y no están bien seleccionados los libros.

3)      Selección y gestión de fondos

Es de gran importancia elegir los textos con una coherencia, ya que como llevamos viendo durante toda la materia, es imprescindible que se adecúen momento evolutivo y desarrollo del niño.

4)      Animación y selección

La animación a la lectura es indispensable en la escuela ya que se trata de “un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros”.

Como futuros maestros, debemos saber animar de forma constante a los niños, con el objetivo de que en su vida le guste leer, y no sea una simple tarea del colegio. Por ello creo que los primeros que tenemos que disfrutar de la lectura somos nosotros.

Conclusión

Por último  y como conclusión de esta maravillosa asignatura, me gustaría decir que ha sido muy pero que muy enriquecedora. Me quedo con todas las historias, los cuentos, las entradas en el blog, y por supuesto con la profesora, Irune.

Como he comentado en alguna ocasión, es muy importante que te guste lo que haces, y lo que me ha transmitido Irune, es eso, ganas por disfrutar de mi carrera y de mi futuro profesional.

Siempre me ha gustado la literatura, pero tras finalizar con esta materia, me apasiona cada vez más y más. He podido aprender e interiorizar recursos que nunca antes había escuchado. Ojalá que pueda utilizar todos ellos.

Está en nuestras manos, futuros maestros y docentes, el cambiar la educación española y luchar porque podamos mejorar en todos los aspectos. Sé que me llevo en lo más profundo de mi corazón este deseo de cambio. Y como todo cambio, empezaré desde dentro, para ir transformando poco a poco, mi interior, mi aula y si es posible la educación.



Bibliografía consultada

Para finalizar, dispongo la bibliografía consultada, para que este viaje por la literatura infantil haya sido posible:
·         Alonso, P. M. (1998). El DESARROLLO EMOCIONAL INFANTIL (0-6 Años): PAUTAS DE EDUCACIÓN.
·         C. Escudero, Á. (2012). Las etapas del desarrollo madurativo.
·         Papalia, D.E., Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2001). Desarrollo físico y cognitivo en la niñez temprana. En Papalia, D.E., Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (Eds.), Desarrollo Humano (pp. 237-275). Bogotá: Mc Graw Hill.
·         http://www.grimmstories.com
·         Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil.
·         H. Reynolds, P. (2003). El punto. SerreS.
·         Club Kiriko. (n.d.). Retrieved from http://www.clubkirico.com/wp-content/uploads/2014/06/Kirico_guia2_verano_2014-DEF.pdf
·         El mar de letras. (n.d.). Retrieved from http://www.lamardeletras.com/tienda.php?ver=materia&codigo=B20040
·         Kalandraka. (n.d.). Retrieved from http://www.kalandraka.com/fileadmin/images/books/dossiers/Abuelos-C_02.pdf
·         La casa del libro. (n.d.). Retrieved from https://www.casadellibro.com
·         El dragón lector. (n.d.). Retrieved from http://www.eldragonlector.es
·         Aranda, P. (2016). Biblioteca de aula y animación a la lectura. Retrieved from http://palomaranda7.blogspot.com.es/2016/06/biblioteca-de-aula-y-animacion-la.html
·         Bibliotecas de aula. (n.d.). Retrieved from https://es.pinterest.com/
·         Granado, E. (2016). Modificación de la 5a actividad: Biblioteca de aula y animación a la lectura. Retrieved from http://descubrimientoscasualidades.blogspot.com.es/2016/06/modificacion-de-la-5-actividad.html





1 comentario: